Navigate back to the homepage

Juan García Ruiz

Te cuento en un lenguaje comprensible lo que hacen los científicos con sus probetas y sus tubos de ensayo para entender cómo funciona tu cerebro. Aprende algo nuevo cada día con nuestros artículos y nuestras entrevistas a científicos de todo el mundo. Cada artículo tiene muchas horas de trabajo. Primero tengo que leer mucho sobre un tema. Luego tengo que ser capaz de explicarlo para que cualquier persona, experta o inexperta, lo entienda. También tengo que contactar a los científicos y preparar las entrevistas. Y por último tengo que transcribirlas y traducirlas para publicarlas en español y en versión original. Es mucho trabajo, pero lo hago con gusto porque es apasionante. Pero lo es más cuando puedo compartirlo. Así que si te gusta el contenido y quieres ayudarme a crecer un poquito, solo te pido una cosa: compártelo con tus amigos y enemigos. Lo sé, da pereza, ¡pero es gratis! Y cada vez que lo compartas el mundo será un lugar un poco más feliz.

Link to $https://www.linkedin.com/in/garciaruizjuan/

Lógicamente

Empecemos con un pequeño ejercicio de razonamiento. Un viernes del mes de agosto. Un amigo me llama y me propone ir a la playa al día siguiente. Es verano y la probabilidad de precipitación es baja. No obstante, estamos en Burdeos así que nunca se sabe. Contesto que me apuntaré si hace buen tiempo. El sábado, mi amigo y yo estamos en la playa. ¿Hace buen tiempo? Veamos qué nos dice la lógica.

August 31st, 2020 · 10 min read

¿Cómo aprendemos?

¿Quieres aprender a hablar un nuevo idioma? ¿Te gustaría tocar algún instrumento musical? ¿Tienes que estudiarte el código civil o sacarte unas oposiciones? Si te encuentras en un proceso de aprendizaje importante, quizá te interese saber lo que tu cerebro opina al respecto. Seguramente habrás escuchado que el aprendizaje es el arte de la repetición. Pero, ¿tiene base científica esta afirmación?

August 15th, 2020 · 5 min read
© 2019–2023 neuronhub