🇪🇸 🇬🇧 | Si te pregunto por el origen de la civilización, quizá se te vengan a la cabeza distintas regiones como Mesopotamia (el actual Irak), el Antiguo Egipto, el Valle del Indo (actual noroeste de India y Pakistán) o China, que fueron la cuna de las primeras organizaciones humanas en sociedad. Hace 4000 o 5000 años los humanos que habitaban estas regiones desarrollaron complejos sistemas sociales, políticos y económicos, y comenzó a surgir la división del trabajo. Pensaste algo así, ¿verdad? No está mal tirado, uno podría pensar que estas son las primeras civilizaciones de la historia. Salvo por el hecho de que no es así en absoluto.
🇪🇸 🇬🇧 | ¿Qué es el humor? ¿Por qué nos reímos cuando nos cuentan un chiste? ¿Por qué sentimos algo similar a un cosquilleo en el cerebro cuando escuchamos un juego de palabras? A veces un enunciado corto como el del chófer basta para provocarnos la risa.
🇪🇸 🇬🇧 | El movimiento hippie que buscaba alterar la conciencia con drogas como el LSD y la marihuana coincidió en el tiempo con el pico de investigaciones que trataron de entender sus efectos. El descubrimiento de los receptores implicados en el mecanismo de acción del cannabis no sólo nos ayudó a entender cómo nos afectaba la marihuana, sino que también nos llevó a descubrir un sistema de modulación nerviosa crucial implicado en múltiples funciones fisiológicas como el aprendizaje, la memoria, el sueño y la ingesta de alimentos.
🇪🇸 🇬🇧 🇫🇷 | Os voy a contar una historia española de desamor. Érase una vez un cerebro reinado por un astrocito y una neurona. Espera, espera, no cierres todavía, que la cosa se pone interesante. La neurona era el centro de atención, se encargaba de la comunicación entre las diferentes partes del cerebro y entre éste y el resto de órganos.
🇪🇸 🇬🇧 🇫🇷 | La voz griega enteron significa intestino. Ya sabes que el intestino es esa parte del sistema digestivo situada entre el estómago y el ano en la que tiene lugar parte de la absorción de nutrientes a partir de los alimentos que ingerimos.
🇪🇸 🇬🇧 🇫🇷 | Nuestro cerebro representa solo un 2% de nuestro peso. Sin embargo, paradójicamente consume el 20% de nuestra energía disponible. Así que es un órgano relativamente pequeño pero muy caro energéticamente.